GUÍA   DE ORACIÓN 365 ABRIL 2015
www.2009oracionporespana.blogspot.com
oracion@telefonica.net  (91   677 44 29, 606 233 108)
Imprime   esta guía y úsala cada día. Envíala a tus contactos.
 
GUÍA   ABRIL 2015
TIEMBLA   LA TIERRA, EL SOL SE OSCURECE, LA LUNA SE TIÑE DE SANGRE
 
"Los   cielos cuentan la gloria de Dios y el firmamento anuncia la obra de sus manos.   Un día emite palabra a otro día y una noche a otra noche declara   sabiduría."   (Salmo   19)
 
1-   POR TODA LA TIERRA SALIÓ SU VOZ   y   hasta el extremo del mundo sus palabras. El Salmo 19 afirma que Dios habla al hombre sin palabras, usando   un lenguaje universal: el de su maravillosa creación. Hay otra manera como Dios   nos está hablando a través de su creación en las últimas semanas aquí en   España... El   lunes 23 de febrero, un terremoto de magnitud 5,4 con epicentro en Albacete se   sintió en casi toda la Península, con cientos de réplicas de menor intensidad en   los días posteriores. En febrero, Aragón sufrió daños costosísimos por las    inundaciones del río Ebro. Y a finales de marzo las lluvias torrenciales dejaron   grandes inundaciones en Valencia y Castellón. El 20 de marzo, primer día de la   primavera, España y el mundo experimentó un eclipse solar. Algo más: En el   último año, en cuatro ocasiones la luna se ha teñido y se teñirá de rojo. Las   lunas de sangre, como algunos llaman a este fenómeno astronómico, coinciden con   las fiestas bíblicas de la Pascua y de los Tabernáculos de 2014 y 2015. ¿Debemos   interpretar todos estos acontecimientos solo como fenómenos naturales, o tienen   alguna interpretación bíblica y espiritual aplicable a nosotros hoy? Si el   Creador nos habla por señales en los cielos, no debemos ignorarlo; como   si nos habla por su Palabra o por su Espíritu. Debemos buscar a Dios como nunca   antes, y ser entendidos en los tiempos, como los hijos de Isacar, para saber   cómo actuar y guiar a otros (1 Crón. 12:32). Creemos que estos fenómenos son   advertencias de Dios; son su llamado a prepararnos para los tiempos difíciles   que se aproximan. Entonces, ¿qué hacer; cómo prepararnos? En primer lugar, no   debemos temer, aunque la tierra sea removida y se traspasen los montes al   corazón del mar (Sal.46), porque de Jehová es la tierra y su plenitud, el   mundo y los que en él habitan (Sal. 24). En Romanos 8, se nos desvela que la   creación gime y está con dolores de parto esperando la redención de los hijos de   Dios. Debemos vivir en el Espíritu, no en la carne. Debemos colaborar con   la obra redentora de Dios en nuestras vidas. ¿Qué está haciendo Dios en tu vida   ahora mismo; de qué áreas de pecado quiere rescatarte; a cumplir qué buen   propósito quiere llevarte?
 
2- ¿POR QUÉ TIEMBLA LA TIERRA? Según las Escrituras, la tierra se sacude cuando Dios hace   manifiesta su presencia. En la entrega de la Ley, todo   el monte Sinaí humeaba, porque Jehová había descendido sobre él en medio del   fuego, y todo el monte se estremecía violentamente (Éx.19:18). Cuando Dios descendió para salvar a su ungido de manos   de sus enemigos, la   tierra fue conmovida y tembló; se conmovieron los cimientos de los montes y se   estremecieron, porque se indignó él (Sal.18:7). Instruyendo a sus discípulos sobre el fin del mundo y   las angustias que precederán el advenimiento del Mesías, Jesús les dice que   habrá guerras, pestes,   hambres y terremotos en diferentes lugares (Mt.24:7,8).   Cuando, en la cruz, Jesús exhaló el espíritu, el velo del Santuario se rasgó   en dos, de arriba abajo; tembló la tierra y las rocas se hendieron   (Mt.27:50-51). Querido compañero de ORACIÓN 365, no dejemos de orar por   España y el mundo, porque cuando oramos, la tierra tiembla, y desde los   cielos Dios lleva a cabo sus propósitos en la tierra. En Apocalipsis 8, el   apóstol Juan lo vio claramente: El humo del incienso con las oraciones de los   santos subió de la mano del ángel a la presencia de Dios. Y el ángel tomó el   incensario, lo llenó del fuego del altar y lo arrojó a la tierra; y hubo   truenos, voces, relámpagos y un terremoto. Esta es la hora de que cada   creyente intensifique su vida de oración, cada familia edifique el altar   familiar, cada congregación esté velando y orando. ¿Cómo está tu vida de   oración, tu altar familiar, cómo está la oración en tu iglesia? Sea este un   motivo urgente de oración.
 
3- AL   OÍR ESTO, SE COMPUNGIERON DE CORAZÓN.   En Hechos 2, el apóstol Pedro, en su primer discurso a los judíos,   el Día de Pentecostés, se hace eco de la profecía de Joel, que anuncia el   derramamiento del Espíritu y los sucesos de los últimos días: Y   daré prodigios arriba en el cielo y señales abajo en la tierra, sangre, fuego y   vapor de humo; el sol se convertirá en tinieblas y la luna en sangre, antes que   venga el día del Señor, grande y glorioso.  Y todo aquel   que invoque el nombre del Señor, será salvo."   La respuesta del pueblo a las exhortaciones del apóstol fue una fuerte   convicción de pecado, expresada en este clamor: Hermanos, ¿qué   haremos? Oremos para que nuestros conciudadanos entiendan el lenguaje y los   signos de los tiempos y clamen a Dios con gemido y arrepentimiento, invocando el   nombre que los puede salvar: el nombre de Jesucristo. ¿En qué personas a tu   alrededor notas que el Espíritu Santo está trayendo convicción de pecado? Pide a   Dios que te use para llevarles a un verdadero arrepentimiento y a la salvación.   
 
4- SEMANA   SANTA EN ESPAÑA  ¿CUÁL ES EL VERDADERO SENTIDO DE LA PASCUA?   Para   el pueblo de Israel, su liberación de la esclavitud de Egipto es el momento   cumbre de su historia y de su culto, recordado en la celebración de la Pascua.   Actualmente dicha celebración reúne tres fiestas en una: Pascua, Panes sin   levadura y Primicias. El evangelista Mateo, en su relato de la última Pascua del   Señor, dice: El primer día de la fiesta de los Panes sin levadura, se   acercaron los discípulos a Jesús, diciéndole: ¿Dónde quieres que preparemos para   que comas la Pascua? En la noche anterior a la Pascua, los hogares judíos   limpian su casa de toda levadura, en obediencia al mandato de Yahveh en Éxodo   12:15. El apóstol Pablo, en 1 Cor.5:7-8, nos exhorta: Limpiaos, pues,   de la vieja levadura, para que seáis nueva masa, como sois, sin levadura, porque   nuestra Pascua, que es Cristo, ya fue sacrificada por nosotros.   Así que celebremos la fiesta, no con la vieja levadura ni con la levadura de   malicia y de maldad, sino con panes sin levadura, de sinceridad y de verdad.   Y en 1 Cor.11, nos recuerda que el Señor Jesús, la noche que fue entregado,   tomó pan; y habiendo dado gracias, lo partió, y dijo: «Tomad, comed; esto es mi   cuerpo que por vosotros es partido; haced esto en memoria de mí.»    Tomó también la copa (la tercera, la copa de la   redención), después de haber cenado, diciendo: «Esta copa es el nuevo pacto   en mi sangre; haced esto todas las veces que la bebáis, en memoria de mí.» Así   pues, todas las veces que comáis este pan y bebáis esta copa, la muerte del   Señor anunciáis hasta que él venga. Viendo la condición ruinosa de la Casa   de Dios en nuestro país, debemos recordar la exhortación de Hebreos: ¿Cómo   escaparemos nosotros, si descuidamos una salvación tan grande? Tengamos   cuidado de no deslizarnos y caer en la apostasía. Limpiemos nuestra casa y la   Casa de Dios, de toda levadura de pecado e hipocresía, renovemos nuestra fe en   el sacrificio perfecto del Cordero de Dios que quita el pecado del mundo. Oremos   por el pueblo hebreo, para que les sea revelado el Mesías Jesús. Clamemos por el   pueblo español, sumido en la idolatría o en el secularismo. 
 
5- ¿REALMENTE   ERA NECESARIA LA MUERTE DEL MESÍAS?   La   traición, el desprecio, las burlas, los golpes, el cuerpo ensangrentado, los   clavos en pies y manos, el costado traspasado, la sed, la terrible soledad, la   agonía en la cruz, la muerte; todo, absolutamente todo, fue por ti. Este, como   otros títulos de los tratados de TCCH (testimoniocristiano@gmail.com 91   802 84 53) son un buen mensaje para entregar en la Semana Santa y en la   primavera y el verano. Si seguimos pensando que a nuestros familiares, vecinos,   amigos y conciudadanos les basta con ser buenas personas,   inconscientemente estamos asumiendo que el sacrificio de Cristo en   realidad no fue necesario. Pero si Cristo realmente tuvo que morir por   los pecados de los hombres, incluso los de nuestros familiares y allegados, y   estos no se arrepienten y reciben por la fe su sacrificio expiatorio en la cruz,   entonces están en peligro de perecer eternamente. Si no sentimos la urgencia de   predicarles este evangelio, es que no hemos entendido el verdadero sentido de la   Pascua. Si sientes compasión por los tuyos, intensifica tu oración por   ellos.
 
6-   DIA INTERNACIONAL DE ORACIÓN POR EL PUEBLO VASCO  DIOPV - DOMINGO 5 ABRIL   2015:   A mitad de marzo, recibimos este testimonio de uno de los organizadores del   evento, que cumple ya su quinto año consecutivo: Estamos en plenas salidas de   oración por las siete provincias del País Vasco. El Señor está trabajando tanto   en la parte de Francia como en Euskal Herria, pues es el primer año que se   reúnen pastores de la parte francesa a orar con nosotros, además de saber que en   los pueblos donde hemos estado orando, al día de hoy, hay alguna pareja o   persona creyente; por lo que empieza el testimonio en esos lugares. Dios   moviendo los corazones de su pueblo a favor de su tierra y del mensaje del   evangelio. El Domingo de Resurrección, 5 de abril, será el Día   Internacional de Oración por el Pueblo Vasco. Organiza un encuentro de oración   en tu iglesia, grupo de hogar, o con tu familia. www.diopv.com, zurginea@hotmail.com,   juanarvelom@gmail.com
 
7- FESTIVAL INTERNACIONAL DE LA ESPERANZA EN BARCELONA  1 y 2 mayo 2015, Palau Sant Jordi: El presidente del Consejo Evangélico de Cataluña (presidencia@metodista.es 93 424 14 41), nos dice: Oremos por la movilización, la santidad y la evangelización. Que el Señor abra puertas, abra corazones y abra nuestra bocas para dar testimonio de Jesús. El objetivo del Festival es doble: 1. Evangelizar la comunidad. 2. Fortalecer la iglesia local. Esto tan sólo se puede lograr por medio del poder de Dios usando a creyentes comprometidos: 1. Manteniendo la importancia y la prioridad de la oración como núcleo del Festival. 2. Compartiendo la visión de lo que Dios está haciendo y puede llegar a hacer. 3. Pidiendo al pueblo de Dios que ore individualmente y colectivamente. Con nuestro agradecimiento para que el día 2 de mayo el Palau Sant Jordi de Barcelona se llene con 14.000 personas, mayoritariamente no creyentes. Guillem Correa, 934 25 31 44, comunicacio@consellevangelic.cat, www.consellevangelic.cat Compañero/a de ORACIÓN 365, ora por otras iniciativas de evangelización de las que sepas en esta primavera y verano. Dios recompensará todo tu esfuerzo y fidelidad en su servicio.
